Datos personales

martes, 1 de marzo de 2016


Tecnología ética o de sostenimiento


En ese ultimo punto queremos subrayar el enorme desafío que tiene la tecnología actual, pues si bien es la responsable de incontables avances de todo tipo haciendo la vida mas fácil, también es responsable de la crisis ambiental que tenemos. La tecnología actual se debate en torno a este tema, por que también debe generar la soluciona todo este estado de crisis ambiental que  tenemos. No podemos continuar generando una dependencia energética de combustibles fósiles por ejemplo que como bien sabemos es la culpable del calentamiento global, la tecnología debe llevar a un reemplaza de este tipo de energía y vemos como en algunos laboratorios prácticamente tienen la solución al trabajarse con energías alternativas, es el caso de toda la evolución que tienen las celdas fotovoltaicas que prácticamente están a punto de poder  utilizar de una forma barata y limpia la energía del sol, sin embargo los grandes grupos de poder aliados al dinero no ven con buenos ojos este tipo de energía y boicotean su expansión masiva. Este es solo un ejemplo de los enormes problemas que se debaten hoy día, la enorme necesidad de una conciencia ética frente a la expansión y generación de nuevas tecnologías, que se suponen están para solucionar problemas, dificultades y sin embargo a veces produces es el efecto contrario, mientras el interés económico o de poder esten en la mira de estos grupos, no se podrán cambiar las condiciones actuales.

Resultado de imagen para tecnología ética o de sostenimiento
en las últimas dos décadas hemos sido testigos de enormes  en el área de la , información  y comunicaciones, pareciéndonos que  lo que hoy conocemos y utilizamos, de una manera normal y cotidiana, era producto de las películas de ciencia ficción. de esta manera llegó el tiempo en que la realidad nuevamente superó a la ficción.

    
teléfonos  personales, , banda ancha, televisión por cable,  conferencias, mundo globalizado, páginas ,, web 2.0, , witv. etc., son términos y productos a los cuales nos hemos ido habituando con mayor o menor resistencia, constituyéndose, incluso, en una nueva forma de  básico que estamos dispuestos a pagar.






Cambios culturales que la tecnología a causado en nuestra sociedad. 


El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad.
Como todo elemento "nuevo" en acelerado desarrollo que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
En este sentido hablamos de impacto, de cómo ha impresionado en la sociedad las nuevas tecnologías, qué resistencias pueden provocar, reajustes, etc.
Nos encontramos frente a tecnologías del conocimiento que afectan la forma en que sentimos y pensamos, lo que ha creado un ambiente comunicacional nuevo que influye en la forma de percibir el mundo.
Así como existe una aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni en ocasiones aprovechado por las empresas con el fin de adecuar sus estructuras organizativas a las nuevas posibilidades que le ofrece.
Al respecto el eminente investigador Enrique González Manet, plantea que el avance de las nuevas tecnologías, es tan rápido que aún no existe una visión de conjunto sobre las consecuencias económicas y sociales de las redes, satélites, redes y medios audiovisuales (Boletín del Congreso Cultura y Desarrollo, 11/06/03/).
En los tiempos actuales la tecnología ha pasado a ser una mercancía, uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Su impacto se extiende a todos aspectos de la vida, desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales, la política, entre otras. Como objetivo de nuestro trabajo nos acercaremos a su impacto en la educación, la cultura y la comunicación.





Tecnología de automoción o de punta
Robótica

La robótica es la ciencia y la tecnologia de los robots.Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

Automatización Industrial (automatización; del griego antiguo auto: guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.

El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano. La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un mero sistema de control, abarca lainstrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.


Tecnología mecanizada o industrial
La revolución industrial


En la segunda mitad del siglo XVIII, entre 1760 y 1780, en Gran Bretaña se produjo una serie de acontecimientos, cuyos orígenes se encuentran en el siglo anterior, y que desembocaron en lo que se conoce como Revolución Industrial. Este proceso, que después se extendió por Europa, se caracterizó por progresos técnicos y científicos que tuvieron un enorme impacto en la estructura productiva y en la organización social de la época.

 Los cambios más innovadores se dieron en la energía (máquina de vapor), la producción textil (hilado y tejido mecánico de algodón), la metalurgia (altos hornos de fundición) y en los transportes (locomotora). Las maquinas sustituyeron gran parte del trabajo manual por lo que el trabajo en talleres artesanales se vio trasladado a grandes fabricas para abaratar costes de producción. 

La revolución industrial en Inglaterra fue el inicio de numerosos cambios en la sociedad pero también hubo consecuencias en múltiples aspectos.




Tecnología artesanal o manufacturera


Tecnología artesanal o manufacturera

El modo de producción artesanal, tiene por finalidad la creación de un objeto producido en forma predominantemente manual con o sin ayuda de herramientas y máquinas, generalmente con utilización de materias primas locales y procesos de transformación y elaboración transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura y factor de identidad de la comunidad”.
  1. Características de la producción artesanal
  2. Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien restringido.
  3. En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
  4. El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
  5. Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
  6. Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto.
  7. El volumen de la producción es generalmente reducido.


Mas Información en :https://www.youtube.com/watch?v=ZWRbblKsFPA

Tecnología primitiva o de subsistencia Herramientas de piedras


Tecnología primitiva o de subsistencia
Herramientas de piedras



Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareciómúsica. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando elOcéano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denominaepipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico.