Tecnología ética o de sostenimiento
En ese ultimo punto queremos subrayar el enorme desafío que tiene la tecnología actual, pues si bien es la responsable de incontables avances de todo tipo haciendo la vida mas fácil, también es responsable de la crisis ambiental que tenemos. La tecnología actual se debate en torno a este tema, por que también debe generar la soluciona todo este estado de crisis ambiental que tenemos. No podemos continuar generando una dependencia energética de combustibles fósiles por ejemplo que como bien sabemos es la culpable del calentamiento global, la tecnología debe llevar a un reemplaza de este tipo de energía y vemos como en algunos laboratorios prácticamente tienen la solución al trabajarse con energías alternativas, es el caso de toda la evolución que tienen las celdas fotovoltaicas que prácticamente están a punto de poder utilizar de una forma barata y limpia la energía del sol, sin embargo los grandes grupos de poder aliados al dinero no ven con buenos ojos este tipo de energía y boicotean su expansión masiva. Este es solo un ejemplo de los enormes problemas que se debaten hoy día, la enorme necesidad de una conciencia ética frente a la expansión y generación de nuevas tecnologías, que se suponen están para solucionar problemas, dificultades y sin embargo a veces produces es el efecto contrario, mientras el interés económico o de poder esten en la mira de estos grupos, no se podrán cambiar las condiciones actuales.
en las últimas dos décadas hemos sido testigos de enormes en el área de la , información y comunicaciones, pareciéndonos que lo que hoy conocemos y utilizamos, de una manera normal y cotidiana, era producto de las películas de ciencia ficción. de esta manera llegó el tiempo en que la realidad nuevamente superó a la ficción.
teléfonos , personales, , banda ancha, televisión por cable, conferencias, mundo globalizado, páginas ,, web 2.0, , witv. etc., son términos y productos a los cuales nos hemos ido habituando con mayor o menor resistencia, constituyéndose, incluso, en una nueva forma de básico que estamos dispuestos a pagar.
Cambios culturales que la tecnología a causado en nuestra sociedad.
El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad.
Como todo elemento "nuevo" en acelerado desarrollo que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
En este sentido hablamos de impacto, de cómo ha impresionado en la sociedad las nuevas tecnologías, qué resistencias pueden provocar, reajustes, etc.
Nos encontramos frente a tecnologías del conocimiento que afectan la forma en que sentimos y pensamos, lo que ha creado un ambiente comunicacional nuevo que influye en la forma de percibir el mundo.
Así como existe una aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni en ocasiones aprovechado por las empresas con el fin de adecuar sus estructuras organizativas a las nuevas posibilidades que le ofrece.
Al respecto el eminente investigador Enrique González Manet, plantea que el avance de las nuevas tecnologías, es tan rápido que aún no existe una visión de conjunto sobre las consecuencias económicas y sociales de las redes, satélites, redes y medios audiovisuales (Boletín del Congreso Cultura y Desarrollo, 11/06/03/).
En los tiempos actuales la tecnología ha pasado a ser una mercancía, uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Su impacto se extiende a todos aspectos de la vida, desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales, la política, entre otras. Como objetivo de nuestro trabajo nos acercaremos a su impacto en la educación, la cultura y la comunicación.